Desparasitación de los gatos: todo lo que debes saber

Desparasitación de los gatos

Los gatos son animales que se limpian con frecuencia y prestan atención a su higiene, pero no por ello está protegido de los agentes externos que puedan vivir en su piel o en su aparato digestivo. Aunque nuestros felinos salgan o no de casa, pueden tener parásitos, bien sea porque nosotros mismos los traemos o por la presencia de otro compañero en casa. 

La medicina preventiva juega un papel esencial, ya que, gracias a ella podemos adelantarnos a posibles enfermedades de nuestros animales y, la desparasitación es una de las actuaciones más importantes. La prevención nos ayuda a proteger a nuestros compañeros y a nuestra familia de posibles enfermedades. 

gato lavandose

Tipos de parásitos

Los parásitos que pueden afectar a tu gato se encuentran en lugares cotidianos como las plantas, insectos, la basura o otros compañeros. 

Parásitos externos: las garrapatas o las pulgas son los parásitos más visibles, ya que están en la piel o pelo del gato. También podemos encontrar ácaros en sus orejas que suelen ser las responsables de muchas de las otitis en gatos. 

Parásitos internos: son los gusanos pulmonares, gusanos del corazón, gusanos redondos o tenias. Pueden reconocerse en las heces del felino y son responsables de graves enfermedades. 

Síntomas de un gato con parásitos

Algunas señales que pueden hacerte ver que tu gato tiene parásitos externos pueden ser:

  • Se rasca a menudo
  • Lame o muerde su piel con frecuencia
  • Sacude la cabeza

Por su parte, los síntomas de los parásitos internos pueden ser muy variados. Algunos de los más comunes son:

  • Tos
  • Vómitos o diarrea
  • Heces diferentes
  • Pérdida de peso o falta de apetito
  • Anemia
  • Deshidratación

gato rascandose

¿Cuándo desparasitar a nuestro gato?

desparacitar gato

Para proteger a nuestro felino de los parásitos externos hay que hacerlo desde que son pequeños. Para ello, puedes hablar con nuestros veterinarios online, quienes analizarán la situación de tu gato y te darán las mejores recomendaciones. 

Lo ideal es desparasitar a un gato por primera vez entre el mes y medio a los 4 meses de vida y, si tu gato no suele salir al exterior ni relacionarse con otros gatos, aplicarle una pipeta cada 3 meses para los parásitos internos. Si tu gato sale mucho al exterior y se relaciona con otros felinos, puedes acortar el tiempo entre dosis a 1 vez al mes.

Por lo que se refiere a la desparasitación externa, la primera suele oscilar entre las 6 semanas de vida de tu felino. Por norma general, debemos desparasitar a nuestro gato mensualmente.

En el mercado, existen pipetas que actúan frente a los parásitos internos de nuestros gatos como frente a los externos y son un aliado perfecto para ellos, ya que disminuimos el estrés de nuevos olores. 

Si tienes un gato y necesitas que sea un profesional veterinario el que te aconseje sobre cuándo empezar con la desparasitación y cómo hacerlo, puedes contactar con los veterinarios de Vetyou. 

¿Tienes peludo en casa?

Regístrate y no te pierdas las recomendaciones
personalizadas
para tu compañero

Condroprotectores en Gatos: Mejorando la Movilidad y el Bienestar Felino

▷¿Tu Gato Necesita Condroprotectores? Te damos la respuesta y el toda la información necesaria para ...

Condroprotectores en Cachorros y Cachorros de razas grandes

¿Tu Cachorro necesita un Condroprotector? Te damos la respuesta y el toda la información necesaria ...

Condroprotectores en Perro y Gato

¿Tu Perro o Gato necesita un Condroprotector? Si la respuesta es que sí, no olvides ...

¿Tu perro está sufriendo un golpe de calor?

En esta entrada de blog, exploraremos en detalle qué es exactamente un golpe de calor, ...

Como mantener a tu perro fresco y seguro durante el verano

¿Tu perro sufre de calor en verano? Aprende a refrescar a tu perro este verano ...

Síndrome de Wobbler en el perro

Ares Burballa nos explica la importancia del Síndrome de Wobbler en perros y que términos ...