Parvovirus en perros, ¿qué es y por qué es tan preocupante?

¿No hace mucho que has adoptado a un cachorro y sospechas que podría tener parvovirus? En este breve artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para no perder más tiempo y averiguarlo con unas cuantas indicaciones.

parvovirus-en-perros

Parvovirus en perros

¿Qué es el parvovirus canino?

El parvovirus canino, también conocida como la parvo o CPV (Canino Parvo Virus) es una enfermedad provocada por infección a través de un virus que se puede contagiar de manera directa o indirecta.

La incubación de esta enfermedad suele durar entre 3 y 5 días, y lo más habitual es haberse producido algún contacto oral/nasal directo con otro perro infectado a través de las heces o que la madre se lo haya pasado a sus cachorros mientras estaban en el útero.

En definitiva, aunque tu perro no haya contactado con ningún otro perro, puede haberse contagiado al haber olido de cerca o tocado los restos de las defecaciones de algún otro animal, incluso aunque sea de otra especie, como roedores o insectos infectados. Es por eso mismo que durante la infancia los veterinarios insistimos tanto en vigilar con la salud de los más pequeños.

Lo preocupante de esta enfermedad es que es grave y puede llegar a provocar la muerte, sobre todo en animales muy jóvenes, que precisamente son los que no suelen tener las vacunas que los protegen contra este problema.

Esta enfermedad suele ser más común en primavera y ocurre con más frecuencia en ciertas razas como el dóberman, rottweiler, pastor alemán o yorkshire terrier.

parvovirus

Síntomas del parvovirus

Según los manuales clínicos de enfermedades veterinarias, el parvovirus canino puede provocar síntomas como:

  • Fiebre (entre 40 y 41 °C)
  • Depresión. Recordemos por lo que hemos explicado en el artículo anterior sobre la depresión en gatos que esta puede estar causada por dolores. En el caso del parvovirus puede haber dolor abdominal, además de debilidad causada por la fiebre.
  • Dolor al palpar el abdomen.
  • Letargia. El animal tiene pocas ganas o ánimo de moverse.
  • Anorexia. Pérdida de apetito y peso causada por los problemas estomacales que provoca el virus.
  • Diarrea. Un mecanismo de defensa del cuerpo para tratar de eliminar toxinas.
  • Vómitos. Otro mecanismo de defensa.
  • Deshidratación. Una consecuencia de los síntomas anteriores, que deshidratan el cuerpo.

¿Tiene parvovirus, ahora qué?

Si tienes serias sospechas de que tu perro tiene parvovirus canino, lo mejor que puedes hacer es consultar cuanto antes a un veterinario confiable que pueda explorar el caso en persona y ayudarte a diagnosticar. Si quieres lo mejor, siempre puedes recurrir a nuestro directorio online de veterinarios, donde encontrarás a profesionales que podrán asesorarte online o en persona, siempre cerca de tu localidad.

El diagnóstico definitivo del parvovirus no se puede decidir a través solo de los síntomas, sino que es necesario confirmarlo a través de pruebas como una analítica de sangre, donde se pueda ver que el número de leucocitos y linfocitos en sangre han disminuido (los encargados de defender al cuerpo de infecciones). Otra opción es hacer una prueba rápida de antígenos en las heces del perro, aunque está a veces puede dar falsos negativos si se da durante los tres 3-4 primeros días, ya que aún no excretará el virus.

En el caso de que finalmente se descubra que tu perro tiene parvovirus, el veterinario decidirá qué tratamientos serán menos invasivos y más adecuados para tu cachorro. Recuerda confiar en él, ya que los que nosotros seleccionamos en nuestro directorio han pasado por un duro control de calidad para poder asegurarte lo mejor de lo mejor. ¡Esperamos que no sea nada y cuenta con nosotros para tus próximas consultas veterinarias!


Disfruta de tu mascota, nosotros nos encargamos de su salud. 

Tomás EscarpaLicenciado en Veterinaria y miembro del Royal College of Veterinary Surgeons. 

¿Tienes peludo en casa?

Regístrate y no te pierdas las recomendaciones
personalizadas
para tu compañero

Condroprotectores en Gatos: Mejorando la Movilidad y el Bienestar Felino

▷¿Tu Gato Necesita Condroprotectores? Te damos la respuesta y el toda la información necesaria para ...

Condroprotectores en Cachorros y Cachorros de razas grandes

¿Tu Cachorro necesita un Condroprotector? Te damos la respuesta y el toda la información necesaria ...

Condroprotectores en Perro y Gato

¿Tu Perro o Gato necesita un Condroprotector? Si la respuesta es que sí, no olvides ...

¿Tu perro está sufriendo un golpe de calor?

En esta entrada de blog, exploraremos en detalle qué es exactamente un golpe de calor, ...

Como mantener a tu perro fresco y seguro durante el verano

¿Tu perro sufre de calor en verano? Aprende a refrescar a tu perro este verano ...

Síndrome de Wobbler en el perro

Ares Burballa nos explica la importancia del Síndrome de Wobbler en perros y que términos ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *